CONFERENCIA PABLO ORIOL.FRPO.
CONFERENCIA PABLO ORIOL. 6 MAYO 2024. ESCRITO DE OPINION
La conferencia de ayer aporta,
ante todo, la necesidad de tener una perspectiva global del proyecto. Lo que el
Oriol describe como reglas de juego, se puede transportar a las directrices de
funcionamiento, a aquellas características que consiguen que un proyecto sea
viable. Un juego basado en estructura, materiales, economía y viabilidad ecológica,
todo aderezado por un sentimiento de responsabilidad medioambiental y social.
Como reflexión principal de los
proyectos de ayer, sería la explicación. Sin la atención al detalle del equipo
de FRPO, no se podría limitar el tiempo de resistencia al fuego de las
estructuras metálicas a 15-30 minutos, como en Palencia. No se podría generar
una "cortina metálica perforada", que verdaderamente ocultara todos
los anclajes, e integrara desde el interior un edificio a su entorno cultural e
histórico, como pasa en México. Sin ese estudio del detalle, no se podría
convertir un estanque, en un espacio de depuración de aguas a través de la
propia vegetación del mismo, conectándolo a su vez con el entorno directo, un
ambiente industrial rehabilitado (Ej. La torre de agua), como pasará en Milán.
Igual que pasa con los grandes
pintores de lo abstracto, en el caso de Oriol, el proyecto convertido en juego,
nace del conocimiento y el dominio absoluto de todos y cada uno de los factores
que componen el proyecto, igual que el pintor maneja automáticamente el
realismo más perfeccionado. Convierte en enseñanza, la inclusión de términos como;
entorno directo, estructura, materiales, economía, privado-publico, proceso de construcción,
ecología, medioambiente, energía renovable, aspecto social, visuales,
uso-habitabilidad…como términos primordiales y originarios del proyecto.
Podemos concluir, que sus reglas
del juego, son una mentira piadosa, que esconde un libro de instrucciones precisas
y extensas, que se deben estudiar y dominar en totalidad, para poder “jugar” a
encontrar la respuesta lógica que estas mismas nos brindan. Proyectar, para
FRPO, es jugar a un puzzle de 1000 piezas diminutas con incontables
combinaciones posibles, pero escasas combinaciones completas. Representado,
gracias a todo lo anterior, como un conciso esquema de prioridades.
María Alonso Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario